116 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
David Alberto Fuks
Teníamos nuestro Mayo, que se
comunicaba con aquel otro del
68, el Mayo Francés, pero el
nuestro que no había hecho
proliferar graffiti tan imaginativos,
había sido más proletario,
más plebeyo y más duro.
(Carlos Altamirano, CONICET,
especialista en sociología de la
cultura y de la historia del pensamiento
social y político en la
Argentina y América Latina).
■ La Dictadura de Onganía
l 25 de junio
de 1966, sind
i c a l i s t a s
l l a m a d o s
burócratas
(liderados por Augusto
Vandor), amplios sectores
de la Iglesia, del empresariado
y de la opinión pública,
vinculada a la derecha
corporativista temerosa
del retorno del peronismo
al poder, apoyan la autodenominada
Revolución Argentina
mediante un golpe
militar conducido por una
junta de representantes de
las tres armas (el almirante
Benito Varela, el general
Juan Pistarini y el brigadier
Adolfo Álvarez) que
entrega el poder al general
Juan Carlos Onganìa el 28
de junio .
Onganía deroga la
Constitución Nacional,
suspende toda actividad
político–partidaria, suma
todos los poderes en la figura
del presidente e inicia
la represión y censura de
las actividades culturales.
Su máxima expresión en
este sentido fue ‘La noche
de los bastones largos’,
que puso fin a la Autonomía
Universitaria1.
Se advertirá cierta similitud
con ‘La noche de
los cristales rotos’. La expresión
proviene de los palos
usados por la Policía
Federal Argentina para
golpear a estudiantes, profesores
y graduados mientras
son detenidos al grito
de “zurdos podridos, judíos
comunistas de mierda”
2.
Renuncian pues, o parten
al exilio, más de 1.300
docentes e investigadores
de excelencia.
Onganía anuncia que la
Revolución Argentina se
ordenará gradualmente en
tres etapas: el tiempo económico
que conduce el neoliberal
Krieger Vasena (de
excelentes conexiones con
los centros financieros internacionales),
que pretende
lograr mediante el intervencionismo
del Estado,
el orden social y la estabilidad
económica, realizar
obras de infraestructura
para modernizar el país,
racionalizar la administración
publica, propiciar la
Psicólogo y escritor
La derecha
corporativista
temerosa del
retorno del
peronismo
apoya el golpe
E
Acerca de las revueltas urbanas argentinas
de finales de los años 60
Patria sí (prestos a asaltar e
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 2
venta de empresas nacionales
por los monopolios
extranjeros, mejorar la situación
de las provincias y
sentar bases para el respeto
a la autoridad; el tiempo
social en el que se distribuirán
los beneficios del
desarrollo logrado en el
tiempo económico y, finalmente,
el tiempo político
que transferirá el poder
político a las destituidas
instituciones del Estado,
logrando una unión entre
la comunidad organizada,
sobre bases que no serán
los partidos políticos.
Desde 1966 los golpistas
organizan el Estado burocrático
autoritario reemplazando
por “milicos”
las conducciones sindicales,
provinciales y municipales
que aplican políticas
económicas que benefician
únicamente a los sectores
capitalistas con drásticos
ajustes en las áreas de
educación y salud. Intentan
despolitizar el tratamiento
de las cuestiones
sociales mediante criterios
tecnocráticos liberales
aunque, a menudo, colisionaban
con el corporativismo
militar socialcristiano
y se preocupan por imponer
la ley y el orden con el
auxilio de la Iglesia Católica
mediante la Doctrina
de la Seguridad Nacional.
Ésta disposición, bajada
desde los EE UU a los
gobiernos capitalistas periféricos
del Tercer Mundo,
obedece a la dinámica de
la Guerra Fría y pretende
evitar el avance de “la subversión
comunista” que,
según ellos, atenta contra
los valores nacionales occidentales
y cristianos.
Las clausuras y censuras
de los medios de comunicación
se multipli-
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 117
Se busca frenar
el avance de la
subversión que
atenta contra
los valores
nacionales
tar el cielo)
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 3
118 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
can. En las universidades
reaparecen los grupos clericales,
tradicionalistas y
autoritarios y prohíben
expresiones artísticas y situaciones
cotidianas que
consideran objetables moralmente.
Las medidas económicas
en detrimento de la pequeña
y mediana empresa
y de economías regionales,
propietarios rurales y trabajadores,
son acompañadas
de despidos masivos e
intervención de sindicatos.
Mayo, mayo. El mes de
Mayo en Argentina tiene
un fuerte valor simbólico.
Un 5 de Mayo de 1813 la
Asamblea reunida en Buenos
Aires declaró Fiesta
Cívica al 25 de Mayo y estableció
las Fiestas Mayas,
dedicadas a recordar la
Revolución de 1810 que
depuso a Cisneros, virrey
del Río de la Plata, cuando
España fue invadida por
los franceses.
En 1968 los estudiantes
de Psicología tuvimos
un encuentro con el pedagogo
y filósofo Jean Claude
Filloux. Nuestras entusiastas
preguntas se centraron
en el Mayo Francés
más que en su famoso libro
‘La personalidad de
1957’, sin sospechar que al
año siguiente tendríamos
nuestra propia revuelta local
en el mismo mes.
Nuestra mirada estaba
atenta a las experiencias de
los estudiantes mexicanos
y japoneses, de los obreros
italianos de Pirelli y Fíat,
del movimiento por los derechos
civiles en EE UU y
contra la guerra de Vietnam
y del surgimiento de
las nuevas izquierdas.
Nuestro entusiasmo juvenil
estaba impregnado
de política, de tabaco negro
y de patchuli, vestíamos
pantalones de botamangas
muy anchas, ponchos
riojanos y camisas
obreras. Leíamos poemas
de Tejada Gómez, Neruda e
Hikmet y estudiábamos los
manuales de Debray, Leo
Huberman y Politzer. Cantábamos
‘Bella Ciao’, los
temas de Viglietti, de la
Guerra Civil Española y
de la Revolución Cubana.
Nos reíamos con Mafalda3.
Íbamos a las funciones cinematográficas
de trasnoche
a ver ‘Los compañeros’,
‘La batalla de Argel’
y ‘La clase obrera va al paraíso’.
Sosteníamos acaloradas
asambleas clandestinas
en un estrecho piso del
Centro de Estudiantes de
Filosofía y Letras, nos
enamoraban y sorprendían
las adolescentes egresadas
de los colegios de monjas,
socias de los clubes de la
alta burguesía, cuando
apresuradamente se identificaban
con las agrupaciones
de izquierda para participar
en las elecciones
universitarias. Decíamos
melonear (de melón=cabeza)
y esclarecer por concientizar
políticamente.
Escribíamos graffiti
con gruesos crayones de
polvo de carbón y cera o
con pintura roja de tiza en
polvo. Los comités de agitación
y propaganda difundían
impresos salidos de
precarios mimeógrafos
‘Gestetner’. Nos avergonzábamos
de nuestra condición
de pequebú4, soportábamos
miradas censoras
por el uso de los vehículos
paternos y de algunas trasnochadas
de ‘night club
‘que casi todos embusteramente
transgredíamos.
El arte conceptual tenía
sentido si ponía de manifiesto
las contradicciones
de la sociedad de clases.
Así, en la Expo ‘Tucumán
Arde’: la voz en off de Palito
Ortega cantaba “Mi
tierra es la más linda que
hay que conocer/ venga a
recorrer yo lo guiaré. /Nací
en el Jardín de la República/
perfume es mi Tucumán”,
en contrapunto con
imágenes fílmicas de los
changuitos cañeros de la
miseria, hijos de los obreros
de los ingenios azucareros
cerrados.
Contextos. Debatíamos
acerca del compromiso de
la juventud que inventaba
nuevas experiencias históricas
como algo inseparable
del sentido de la vida y
nos deslumbrábamos por
Experiencias
históricas
inventadas,
inseparables
del sentido
de la vida
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 4
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 119
lo heterodoxo, nuevo y lejano,
despreciando las viejas
propuestas que tildábamos
de mencheviques y
reformistas.
La Revolución Cubana
tuvo un efecto clave en la
izquierda de la región, sellando
un antes y un después
en la historia de
América Latina, pues
cuestionaba la estrategia
de los partidos comunistas
orientados bajo la fuerte
impronta del PCUS.
El futuro sería primero
socialista y luego comunista
y la burguesía no nos
iba a entregar el poder pacíficamente.
Y así fue. Un largo mural
recientemente pintado
sobre las paredes externas
del Colegio Salesiano San
José de Rosario evoca los
nombres de centenas de
militantes populares rosarinos
muertos desde los 50
hasta el presente, documentando
el modo en que
los movimientos restituyen
y reemplazan a sus cuadros
después de cada enfrentamiento.
En 1967, durante la 1ª
Conferencia Tricontinental
de La Habana, se crea
el Congreso de la Organización
Latinoamericana
de Solidaridad
(OLAS) que ratifica
la consigna que El
Che Guevara lanza desde
Bolivia: “Crear dos,
tres, muchos Vietnam”.
Domina el convencimiento
de que los ejércitos
profesionales y las
oligarquías pueden ser
demolidos, y el imperialismo
sometido. Se responsabiliza
a los partidos
democráticos liberales tradicionales
por la falta de
resistencia ante la instauración
de las dictaduras
poniendo de manifiesto lo
forzoso de la lucha armada
contra sus ejércitos y la inviabilidad
de los propósitos
reformistas de tipo socialdemócrata
que pretendían
instaurar el socialismo por
la vía pacífica.
El derrocamiento del
presidente argentino Arturo
Illia desencadena un período
de importantes movilizaciones
e innovadora
protesta social, ya que en
algunos casos la heterodoxia
llevó a articular contenidos
y prácticas provenientes
del marxismo, del
nacionalismo y del cristianismo
radicalizado. Creo
que las adaptaciones de
pequeño formato para las
guerrillas peronistas de
‘Los conceptos elementales
del materialismo histórico’
de Marta Harnecker y
la revista ‘Cristianismo y
Revolución’, que solía
mostrar en el ángulo superior
derecho de sus pági-
Domina el
convencimiento
de que ejércitos
y oligarquías
pueden ser
demolidos
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 5
120 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
nas una secuencia de desmontaje
de un arma, ilustran
éstas particulares confluencias.
Durante nuestro Mayo
del 69, el gran capital nacional
y transnacional, las
fuerzas armadas, la jerarquía
eclesiástica y la burocracia
sindical colaboracionista
fueron intensamente
interpeladas a través
de un conjunto de protestas
obreras, juveniles y
estudiantiles, de acciones
protoguerrilleras, rebeliones
populares e insurrecciones
urbanas que se desarrollaron
en el interior
del país y anegaron los
proyectos de la dictadura .
Por contraste con el denominado
período de Resistencia
Peronista (1955-
59) que sucede a la caída
de Perón, la conducción
del movimiento obrero organizado
atraviesa profundas
luchas internas.
El tibio y claudicante
sindicalismo vandorista
compuesto por perpetuados
dirigentes corruptos y
antidemocráticos ensaya
constituirse como un agente
de poder sindical coqueteando
con empresarios y
militares y sustrae de estas
luchas a los poderosos sindicatos
industriales que
verticalmente lidera.
La explosión que significarán
los acontecimientos
del 69 se explican en
parte por el retroceso que
significa la progresiva asfixia
de las libertades y derechos
históricamente adquiridos.
■ La Confederación
General del Trabajo de
los Argentinos
Con la conducción del gráfico
Raimundo Ongaro,
entre el 28 y el 30 de marzo
en el Congreso Normalizador
‘Amado Olmos’5
nace la CGT de los Argentinos,
dispuesta a confrontar
radicalmente con el
Gobierno militar y con dirigentes
sindicales como
Augusto ‘El Lobo’ Vandor
que sostenía posiciones tibias
o colaboracionistas.
Éstos, denominados
CGT de Azopardo (por
alusión a la calle de la sede
oficial), son acusados
de sindicalistas amarillos
que prefieren “sindicatos
sin honra en vez de honra
sin sindicatos”, que sólo se
ocupan de los planes de vivienda
y las colonias de
vacaciones, de complicidad
con los patrones en los
despidos, de arreglos con
el Gobierno para la supresión
de conquistas, y de
negarse a exigir la libertad
del secretario general del
gremio portuario Eustaquio
‘Taco’ Tolosa, encarcelado
desde el 18 de diciembre
de 1966.
Su manifiesto fundacional
Programa del Primero
de Mayo y el semanario
CGT fueron responsabilidad
del escritor y periodista
Rodolfo Walsh,
asesinado por la última
dictadura militar el 25 de
marzo de 1977, luego de
difundir su ‘Carta Abierta
a la Junta Militar’.
■ Las luchas y represiones
de setiembre de
1968
En las grandes ciudades,
durante La Semana de los
Mártires Populares6 la policía
carga directamente
con armas de fuego contra
los manifestantes, intenta
el asesinato del estudiante
Carlos Aravena, discapacitándolo,
y produce centenares
de detenidos, lesionados
y golpeados. En La
Plata los represores cuentan
con el apoyo de militantes
nazifascitas del Movimiento
Nacionalista Tacuara.
Al anochecer del
12, durante “la toma” de la
Facultad de Ciencias Económicas
de Rosario, quien
éstas palabras escribe, a
los 18 años, sufre en la espalda
su primer bastonazo
policial.
Se multiplica la represión
salvaje de las luchas
populares. Tal el caso de
los obreros de la empresa
Electroclor y de Celulosa
de Capitán Bermúdez que
cuentan con la adhesión de
los gremios del cordón industrial.
El miércoles 25 se
inicia la huelga en Ensenada
de los sindicatos de
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 6
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 121
Destilería, Talleres y Flota.
Siete mil petroleros abandonan
el trabajo.
■ La golondrina anunciadora
El 11 de abril de 1969 parte
desde Villa Ocampo la
Marcha del Hambre, hacia
la capital provincial de
Santa Fe, integrada por
10.000 manifestantes sin
trabajo o con sus fuentes
de ocupación amenazadas
por una economía regional
en crisis.
Adhieren a la protesta
las poblaciones de Villa
Ana, La Gallareta, Tacuarendí,
Las Toscas y Villa
Guillermina. El alzamiento
enfrenta la represión,
ocupa el edificio comunal
y obliga al intendente a renunciar
“porque no sirve
para defender al pueblo”.
Como una premonición de
lo que vendrá después,
cuando los levantamientos
se extendieron por todo el
país, a esa manifestación
se la conoce como ‘La golondrina
anunciadora’,
pues desde entonces crece
la organización santafesina
de resistencia a una
dictadura que “no tenía ni
plazos, ni tiempos, sino finalidades”.
■ El Correntinazo y el
homicidio de Cabral
A principios de 1969
cuando los estudiantes de
la Universidad Nacional
del Nordeste (UNNE) –
que cuenta con facultades
en Corrientes y Resistencia–
regresan de sus vacaciones
se encuentran con
el comedor universitario
privatizado (concesionado
a Solaris Ballesteros, ex
diputado del Partido Autonomista),
el aumento desmedido
del ticket de $27 a
$172 y la suspensión del
servicio durante los domingos
y feriados .
La medida dispuesta
por el rector Carlos Walker
desestabiliza a los jóvenes
humildes del interior correntino,
de provincias cercanas
y países vecinos
pues el comedor cumple
una función social. Gran
parte de los estudiantes
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 7
122 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
son hijos de los estamentos
obreros y medios y, por
ello, impregnados de ideales
antiautoritarios, democráticos,
anticolonialistas
y socializantes.
Paulatinamente la conducción
estudiantil organiza
la lucha de protesta hasta
que finalmente inicia las
manifestaciones frente al
Rectorado.
El día 7 de mayo la policía
reprime y hiere con
un disparo en la boca al
alumno de Veterinaria Pedro
Monzón. Una Junta
Coordinadora de Lucha
(integrada por varias agrupaciones
estudiantiles)
convoca a un paro y boicot
para los días 8 y 9. El
lunes 12 se suma a los reclamos
el repudio masivo
a la dictadura. La CGTA
patrocina una olla popular
para alimentar diariamente
a 1.000 estudiantes. Muchas
familias dan de comer
a los estudiantes. El
día 13 la policía del Chaco
reprime con gases lacrimógenos
y bastonazos
una asamblea realizada en
Resistencia y desaloja a
900 estudiantes, hiriendo y
deteniendo a varios. Ése
mismo día en Tucumán
obreros azucareros exigen
el pago de haberes atrasados.
El miércoles 14 una
asamblea decide marchar
al otro día hacia el Rectorado
para entrevistarse con
Walker. El jefe de la policía
garantiza que no reprimirá.
Sobre el mediodía
del jueves 15 partió la
marcha de 1.500 estudiantes
desde la CGT hacia el
Rectorado pero se encontró
a su paso con cordones
y vallas policiales.
Una comisión estudiantil
encabezada por
Carlos Paillole, presidente
de la Federación Universitaria
del Nordeste, intenta
contactar a Walker, quien
se niega a recibirlos . A
una señal concertada la
policía lanza gases lacrimógenos,
luego ataca la
montada a sablazos y finalmente
la infantería. Se
produce un desbande y ulterior
reagrupamiento con
pugnas, y posteriormente,
el repliegue a la Catedral.
Juan José ‘El Chelo’ Cabral,
estudiante de 4º año
de Medicina, salía de comer
de una casa de familia
cuando desde un móvil lo
hieren en el corazón y cae
muerto. Se suceden allanamientos
en distintas pensiones
y detenciones. Numerosos
lesionados son
asistidos en los hospitales.
Hay duras luchas callejeras
que arrojan un saldo de
11 heridos, 26 detenidos y
la rotura de vidrieras.
El viernes 16 de mayo
se concreta una movilización
inusitada para la capital
de esta provincia con
más de 10.000 manifestan-
La CGTA
patrocina una
olla popular para
dar de comer
diariamente a
los estudiantes
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 8
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 123
tes contra la represión del
día anterior. A la misma
concurren todos los partidos
políticos y sectores de
la sociedad. Walter renuncia,
no sin antes firmar una
resolución anulando la
concesión del comedor
universitario.
El Correntinazo sería
el primer hito de resistencia
a un proyecto dictatorial
que pretendía la eficientización
de la universidad
pública, estatal y laica
produciendo profesionales
calificados, funcionales al
capital trasnacional.
■ El primer rosariazo y
los asesinatos de Bello
y Blanco
Con el trasfondo vibrante
de los acontecimientos correntinos,
tres eventos sociales
locales importantes
inauguran el 69 rosarino:
despidos y suspensiones
en las empresas metalúrgicas,
inundaciones en los
barrios del noroeste por
desborde del arroyo Ludueña
y la devastación
progresiva de los talleres
ferroviarios de la vecina
ciudad de Pérez.
Se consolida aceleradamente
la CGTA nucleando
a los trabajadores del
Estado (ATE), la Unión
del Personal Civil de la
Nación (UPCN), los gráficos,
los telefónicos, los
navales, la Unión Ferroviaria
(UF), la Fraternidad
(LF), Gas del Estado, el
calzado, ceramistas, seguro,
locutores, operadores
cinematográficos y publicitarios.
El duro rector Cantini
(de la recién instituida
Universidad Nacional de
Rosario)7 se resiste al diálogo
e impone el limitacionismo
en los cursos de ingreso
de algunas carreras
despertando agitaciones.
También se teme por la eliminación
de la Universidad
Tecnológica.
Se implementan actos
relámpagos que tienen tres
etapas: primero se acuerdan
las consignas8, fecha,
hora y esquina céntrica,
luego su ejecución: petardos
en el aire, cánticos, volanteo
de mariposas (volantitos
flyes) cortando el
tráfico en una esquina céntrica
y finalmente retirada
veloz al “control”. El
“control” era un procedimiento
que requería pasar
por un bar convenido para
hacerse ver y dar el presente
asegurando que no te
habían apresado.
El sábado 17 de mayo,
la reacción al asesinato de
Cabral se concentra en el
comedor universitario, un
centro neurálgico de reunión
y debate desde la
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 9
124 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
prohibición de realizar
asambleas en las facultades,
que congrega a 3.000
comensales.
Desde aquí parte una
marcha hacia la esquina
más céntrica y agrario burguesa
de la ciudad, ubicada
a 50 metros de allí, que
concentra a edificios oligárquicos
emblemáticos e
históricos como la Bolsa
de Comercio y el Palacio
de los Molinos Harineros
Minetti. La acometida policial
con garrotazos y disparos
fue veloz e indiscriminada
y produce dispersiones,
persigue y acorrala
a un grupo que se refugia
en la galería Melipal.
Aquí, Adolfo Bello, de 22
años , estudiante de segundo
año de Ciencias
Económicas, oriundo de
Las Rosas, recibe un mortal
disparo policial a quemarropa
en la cabeza y se
desangra porque los represores
obstaculizan su auxilio
médico.
El operativo estuvo al
mando del comandante de
gendarmería Agustín Feced,
responsable (siete
años después) de 1.800 detenciones
y 350 desaparecidos.
Lejos de condenar el
crimen, un cínico Rectorado
cierra el comedor y entonces,
tal como ya había
ocurrido durante el Correntinazo,
obreros y estudiantes
(“unidos y adelante”,
rezaba el lema) instalan
una olla popular en el
local de la CGTA. Ongaro
brinda un discurso. Los ferroviarios
del gremio La
Fraternidad ofrecen su local
para asambleas estudiantiles.
Conservo un recuerdo
imborrable de ésta jornada:
regresé a la galería, escenario
del crimen, en horas
de la siesta, la calle estaba
casi desierta pero ya
alguien, anónima y silenciosamente
había arrojado
en el lugar un puñado de
volantitos de repudio, tibiamente
escritos a mano
como quien deposita flores
sobre una tumba. Luego,
también las flores aparecerían.
De inmediato se constituye
un comité de lucha
integrado por comunistas
revolucionarios, sectores
de la nueva izquierda, radicales,
socialistas, peronistas
y cristianos revolucionarios.
En Córdoba y en
Mendoza se disponen paros
de actividades y protestas.
Una representación política
de amplio espectro
cita para el miércoles 21 a
una Marcha del Silencio
sin carteles y sin oradores
pero la policía ataca y se
pasa a la ofensiva. Se copa
la emisora radial LT8 para
trasmitir un comunicado.
Los reclamantes son desalojados
violentamente por
agentes de seguridad que
asesinan a Luis Blanco, estudiante
secundario y
obrero metalúrgico de15
años.
Súbitamente proliferan
las pedradas contra carros
de asalto hidrantes “neptunos”
y los guardias de infantería
o a caballo. Los
comerciantes cierran sus
negocios, las fogatas y las
barricadas son alimentadas
con materiales recogidos
en las obras en construcción
y con aportes voluntarios
de los vecinos
Súbitamente
proliferan las
pedradas
contra los carros
de asalto y
los guardias
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:00 Página 10
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 125
que arrojan periódicos
desde los edificios. Se
arrojan “miguelitos” (púas
de tres puntas) a los neumáticos
de los jeeps policiales.
Se desarrolla una
batalla en una superficie
de 18 manzanas. También
los estudiantes secundarios
se pliegan al combate.
Como las manifestaciones
se suceden y desbordan
a las fuerzas represivas
los policías se repliegan
a los cuarteles y Rosario
es declarada zona de
emergencia bajo control
militar por decisión de la
Junta de Comandantes.
Sin la presencia de
agresores y con la CGT
unificada que organizó
una huelga, el viernes 23,
trabajadores y estudiantes
se integran profusamente a
la columna fúnebre de más
de 7.000 personas que
acompaña durante cinco
horas los restos de Blanco
al cementerio. El Ejército
y la Gendarmería ocupan
militarmente la ciudad. El
embajador norteamericano
John Davis Lodge informa:
“Las manifestaciones de
estudiantes han creado el
más serio problema en los
tres años del régimen militar
de Onganía”.
■ El Cordobazo
Con el trasfondo de otras
rebeliones urbanas parciales
que expanden la lucha
contra la derogación de los
regímenes especiales sobre
el descanso del sábado
inglés (en La Plata, Tucumán,
Santa Fe, Mendoza y
Salta), el 14 de mayo es reprimida
con violencia inusitada
una asamblea de
5.000 obreros del Sindicato
de Trabajadores de la
Industria Automotriz, en el
Córdoba Sport Club. Previamente
deciden un paro
de 48 horas.
Los proletarios se enfrentan
en los alrededores
del estadio y en el centro
con patrulleros, carros de
asalto y la formación parapolicial
Brigada Fantasma,
violentos representantes
ellos, del conservador y
clerical Gobierno provincial.
El jueves 29 ambas
CGT declaran un paro por
36 horas, los obreros hacen
abandono de sus trabajos
a media mañana y marchan
hasta el local de la
CGT de Córdoba para
asistir a un acto en la plaza
Vélez Sársfield.
Tres sectores principales
expresan al movimiento
obrero cordobés: los legalistas
del peronismo
combativo que dirige Atilio
López, de UTA; los gremios
de izquierda liderados
por Agustín Tosco9 y
los vandoristas que encabeza
Elpidio Torres, del
Sindicato de Mecánicos y
Afines del Transporte Automotor
10.
Se les comunican numerosos
puntos secretos
de reconcentración en caso
de ser desbandados. Las
primeras columnas de
obreros de la fábrica IKA
Renault de Santa Isabel11
son violentamente reprimidas
por la Policía Federal
pero se recomponen y
continúan marchando hacia
el centro. Es significativa
la participación de las
bases clasistas de los sindicatos
SITRAC y SITRAM
de Fiat Concord y
Materfer, respectivamente.
Una columna
fúnebre de
más de 7.000
personas
acompaña los
restos de Blanco
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 11
126 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
Desde el sur una columna
de cinco mil obreros
incorpora a su paso a
centenares de talleristas de
la zona y estudiantes de la
Ciudad Universitaria.
Cuando asesinan a Máximo
Mena, matricero del
sindicato de SMATA de 27
años, el desborde es absoluto.
La noticia se esparce
como un reguero de pólvora
y la indignada e incontenible
población de los
barrios obreros toma el
centro y quema los locales
de la Confitería Oriental,
de la Xerox Corporation y
una concesionaria de Citroën.
Las columnas de humo
se levantan por toda la ciudad,
los vecinos, aunando
el miedo y el compromiso,
colocan diarios mojados
en las aberturas de sus casas
para aislar el ingreso
de gases y arriman neumáticos
viejos y cajones de
madera para incendiar en
barricadas. Flamean banderas
argentinas y rojas.
Estudiantes del Barrio
Clínicas, baluarte cardinal
de la rebelión, cercan a la
policía y a los bomberos.
Combatientes, armados
con hondas, que lanzan
bulones de acero y bombas
molotov, son desalojados
de Tribunales.
El Hospital Escuela es
violentamente allanado sin
respetar a los pacientes internados.
A las 17 horas el
Ejército ingresa a la ciudad
y encarcela a los principales
líderes obreros, estudiantiles
y populares que
son juzgados por un Consejo
de Guerra.
La última resistencia se
produce en el Clínicas en
la noche del viernes 30. El
31 siguen las operaciones
del Ejército y recién el 1º
la ciudad retoma la normalidad
con un saldo de decenas
de muertos y heridos
y más de 300 detenidos,
entre los que se cuentan
Tosco y Torres.
Para muchos crece significativamente
la sensación
de que se ha creado
una situación revolucionaria
que dará paso a las intervenciones
de la militancia
armada. El 30 de junio
asesinan a Vandor en una
acción que trasciende con
el nombre de ‘Operación
Judas’. Hasta la fecha sólo
hay conjeturas respecto de
los móviles e integrantes
del comando ejecutor.
Onganía manipula el
episodio y clausura e interviene
la Federación Gráfica
Bonaerense, el Sindicato
de Navales, los locales
de la CGTA y detiene a sus
principales dirigentes, con
el peronista revolucionario
Ongaro12 a la cabeza,
mientras fuerza a otros a
clandestinizarse y declara
el estado de sitio.
El estado de participación
y movilización se
mantiene más tarde durante
los gobiernos de Cámpora,
Perón e Isabelita y deviene,
en realidad, el principal
motivo del golpe del
24 de marzo de 1976 pues
El Hospital
Escuela es
violentamente
allanado sin
respetar a
los internados
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 12
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 127
el Cordobazo fue la cristalización
de una tradición
de protagonismo y combatividad
que, si bien tiene
antecedentes, a partir de
ese momento se extiende y
acelera, hasta producir la
caída de Lanusse.
Davis Lodge notifica:
“Los disturbios de mayo y
junio erosionaron la confianza
pública y militar en
el liderazgo del presidente
Onganía y dejaron abierta
la especulación sobre
cuánto tiempo le queda al
régimen”.
Las insurrecciones urbanas
masivas como el
Cordobazo, conjuntamente
con las luchas en la Minera
Aguilar, las Pirquitas,
Altos Hornos Zapla en Jujuy,
los cañeros tucumanos,
los yerbateros y otros
obreros rurales, precipitan
el desplazamiento del ministro
neoliberal de Economía
Krieguer Vasena y
minan el poder militar mediante
el reemplazo de Onganía
por el general Levingston,
predecesor del
general Lanusse, quien
convocará luego a elecciones.
■ El Segundo Rosariazo
Si bien el primer Rosariazo
es directamente reactivo
al Correntinazo, las jornadas
que aquí nos ocupan
tienen como protagonista
central al proletariado.
El 8 de septiembre se
inicia una masiva huelga
ferroviaria por tiempo indeterminado
que comprende
la zona centro y sur
de la provincia. Más de
116.000 empleados y
obreros son sancionados
por plegarse a varios paros,
se aplica la ley de represión
al comunismo13 y
encarcelan dirigentes.
El día 10 durante una
marcha se arrojan bombas
molotov contra las escalinatas
de la sede del Jockey
Club, la Asociación Rosarina
de Intercambio Argentino–
norteamericana,
la oficina del Servicio
Cultural e informativo de
EE UU, los bancos internacionales
y la Xerox.
El plenario de la CGT
Unificada de Rosario, con
la presencia de 37 gremios
y de 6.000 ferroviarios, resuelve
realizar un paro activo
por 38 horas para los
días 16 y 17 al que se suman
los universitarios y la
mayoría de los partidos
políticos. El 16 a la hora
10 desde el norte de la ciudad
miles de obreros ferroviarios,
molineros harineros,
textiles, del vidrio, de
la construcción, de la electricidad,
confluyen con estudiantes,
operadores de
usinas eléctricas, metalúrgicos
y frigoríficos provenientes
de la sureña Villa
Diego hacia la sede céntrica
de la CGT.
Ante los ataques se organizan
barricadas multipartidarias.
Se incendian
15 buses y 11 trolebuses.
La policía y la gendarmería
son desbordadas y se
repliegan para dedicarse a
la custodia exclusiva de
los edificios estatales.
Luego, la lucha de más de
100.000 activistas se desplaza
a los barrios con la
incorporación de niños y
amas de casa que sostienen
las barricadas. Finalmente
el Ejército advierte
que abrirá fuego ante cualquier
perturbación, se hace
cargo de la represión, recupera
el control de la ciudad
y emite comunicados
informando que recobró
los objetivos ferroviarios
abriendo fuego sobre los
activistas.
Un semanario de la
época escribe: “Veinte focos
insurrectos en los accesos
periféricos, seis co-
El Ejército
advierte que
abrirá fuego
y recupera
el control
de la ciudad
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 13
128 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
lumnas de obreros y estudiantes
en el radio céntrico,
en total 10.000 personas
(según fuentes policiales)
incendiaban en sentido
literal y literario la ciudad”.
Desde Corrientes arriban
unos dos mil efectivos
al mando del coronel Galtieri,
luego presidente de la
Nación durante la última
dictadura. No obstante la
resistencia continúa en varios
distritos.
El Cipolletazo. Desde el
11 al 22 de septiembre de
1969 se produce El Cipolletazo
en la provincia sureña
de Río Negro cuando
el ministro nacional del Interior,
general Imaz, pretende
destituir a Julio Salto
(autoridad municipal de la
ciudad de Cipolletti, electa
democráticamente en el
año 1963) por oponerse a
la decisión del interventor
militar de la provincia, el
general Figueroa Bunge,
de construir un puente y
una ruta que generarían
condiciones económicas
desfavorables en la región.
Un conjunto de vecinos
cipoleños intenta en Viedma
sin éxito renegociar el
proyecto vial pero el 11 de
septiembre se les informa
de la destitución irrevocable
de Salto, quien se hallaba
en Bs.As. expresando
posiciones desafiantes
al poder militar.
Los comercios e industrias
cierran, los alumnos
se retiran de los colegios, y
la gente gana la calle alzando
barricadas.
Una multitud declarada
en rebeldía expulsa a los
enviados del interventor
que el día 12 pretenden
efectivizar el decreto de
deposición y respalda a
Salto en su puesto.
En nombre de toda la
comunidad, se exige la intervención
federal al Gobierno
provincial. Figueroa
Bunge desiste temporalmente
de la destitución
de Salto, y envía a las calles
a todos los efectivos
policiales de los que dispone.
Durante los días siguientes
la ciudad vive horas
de agitación, hay apagones
masivos en la noche,
escaramuzas, detenciones,
allanamientos y
heridos de bala.
Salto, intensamente
buscado por las fuerzas
policiales, se refugia en un
hotel de Neuquén y, ante la
perspectiva de una escalada
de violencia en la ciudad,
pacta con las autoridades
su renuncia, a condición
de que su sucesor, Alfredo
Chertrudi, sea nombrado
por él.
El día 22 la situación se
descomprime totalmente
con la destitución de Figueroa
y su gabinete por
parte del Gobierno nacional.
Para finalizar. Es cierto
que una característica de
los 70 fue el aparecimiento
de las organizaciones guerrilleras,
pero dicho fenómeno
fue corolario de
otros que tuvieron su máxima
expresión en aquellas
insurrecciones urbanas
semi espontáneas y
atípicas de espíritu comunero.
Sin partido–único-conductor
ni programa–fuerte–
concreto guía, a veces,
pero rebosantes del coraje
y la pasión que los impulsaba
a combatir a ejércitos
profesionales y trastornaban,
con una hondura inédita
hasta entonces, las estructuras
de poder reinantes,
estas masas deseantes
patentizaban la sensación
de que, cuando dos clases
sociales antagónicas se
disputan el poder en las
calles, bajo ciertas condiciones
y durante cierto
tiempo, es posible imponerse
haciendo un destello
de lo utópico posible.
Habrá que recordar,
una vez más aquella carta
de Marx a Kugelmann referida
a la insurrección de
París, porque bien viene a
cuenta: “...incluso en el caso
de ser aplastada por los
lobos, los cerdos y los viles
perros de la vieja sociedad,
constituye la proeza
más heroica de nuestro
partido desde la época de
la insurrección de junio.
Que se compare a estos
Mucha agitación,
apagones
masivos,
escaramuzas,
detenciones y
heridos de bala
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 14
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 129
parisienses, prestos a asaltar
el cielo, con los siervos
del cielo del sacro Imperio
romano germánico–prusiano,
con sus mascaradas
antediluvianas, que huelen
a cuartel, a iglesia, a junkers
y, sobre todo, a filisteísmo”.
■ Las puebladas de los
años posteriores
Entre las acciones posteriores
al período que aquí
se evoca, y que se inscriben
en la tradición de las
movilizaciones directas
que rebasan al sistema institucional
y le imponen
una estrategia popular en
la cual las masas son concluyentes,
se encuentran el
Choconazo, el Tucumanazo,
el Viborazo, el Mendozazo
y el Devotazo.
El Choconazo es el
nombre con que se conoció
popularmente la huelga
y ocupación obrera de
la central hidroeléctrica
Chocón-Cerros Colorados.
Fue declarada ilegal
por Onganía, y se desarrolla
entre el 23 de febrero y
el 14 de marzo de 1970.
Participan entre 3.000 y
4.000 obreros ligados a las
empresas constructoras de
la central y subsidiarias, y
de la villa concentracionaria
en la que vivían los trabajadores.
Ellos trabajan 12 horas
diarias, sin el 40 por ciento
de plus salarial por zona
inhóspita, habitan en viviendas
para 80 ó 100 personas
sin servicios sanitarios
dignos, con temperaturas
de 10 grados bajo cero
y sin poder recibir a sus
mujeres. Antonio Alac,
operario comunista conductor
de camiones de
gran tonelaje, fue el principal
dirigente clasista que
organiza las guardias obreras,
encargadas de vigilar
el campamento. Contaban
con palos y piedras, pero
también con cartuchos de
dinamita y explosivos y
establecen barricadas estratégicas
para impedir el
ingreso de policías y militares.
La empresa fue retomada
por las fuerzas de represión
auxiliada por 800
hombres armados y la
complicidad boicoteadora
de gremialistas traidores
de la Unión Obrera de la
Construcción de la República
Argentina. Todos los
dirigentes fueron apresados,
esposados y enviados
en un avión militar a Buenos
Aires y liberados ante
la presión popular.
El Tucumanazo. El 10 de
noviembre de 1970 unos
1.000 estudiantes se organizan
en Tucumán para un
almuerzo de protesta junto
a una olla popular que surge
como alternativa frente
a la clausura del comedor
estudiantil.
El movimiento, que rápidamente
consigue tomar
toda la ciudad, es reprimido
por una fuerza militar–
policial conjunta dirigida
por Jorge Rafael Videla
y desencadena una resistencia
que se extiende y
gana el apoyo del sindicalismo
combativo y de la
población, hasta el día 14.
El 12 marzo de 1971
durante la presidencia del
segundo dictador de la denominada
Revolución Argentina,
general Levingston
se producirá un segundo
Cordobazo, el Viborazo,
una huelga con protesta
social masiva contra el
nuevo interventor provincial
conservador, llamado
Camilo Uriburu, quien declara:
“Confundida entre
la múltiple masa de valores
morales que es Córdoba
por definición, se anida
una venenosa serpiente cuya
cabeza pido a Dios me
depare el honor histórico
de cortar de un solo tajo”.
Uriburu debió renunciar el
día 13 mientras aún persistían
los ecos de la insurrección
general obrero estudiantil
que tomó el control
de unas 500 manzanas.
El 4 de abril de 1972
mientras preside el país el
general Lanusse, en la capital
andina ocurre el
Mendozazo, una reacción
popular al aumento en los
impuestos y en las tarifas
de electricidad en momentos
en que la población re-
Aumento de
impuestos y
tarifas mientras
la población
reclama
mejores salarios
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 15
130 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO • m a y o 2 0 0 8 • Nº 30
clama un aumento de los
salarios.
La pueblada, en la cual
se producen muertos, heridos,
detenidos, incendios y
destrucciones logra todas
sus reivindicaciones.
Finalmente, el 25 de
mayo de 1973 se produce
el Devotazo, cuando una
multitud rodea la cárcel
sublevada, en la ciudad bonaerense
de Villa Devoto y
otras prisiones, y libera a
cuadros políticos que combaten
social y militarmente
durante el período de las
dictaduras militares que
van desde 1966 hasta
1973. ■
1El reclamo tradicional de la
Reforma Universitaria de 1918
transmitido a todo el mundo fue
el cogobierno igualitario por
parte de docentes, graduados y
estudiantes e impactó de tal
modo en las formas y contenidos
del arte y la ciencia, que es
posible considerarla como un
movimiento cultural.
Las universidades "reformistas",
al igual que los Centros de
Estudiantes, suelen tener secretarías
de extensión universitaria
dedicadas plenamente a llevar
los conocimientos universitarios
a la sociedad ( por ejemplo a
través de centros culturales) así
como promover en su interior la
investigación científica (que los
gobiernos militares aislaron de
la comunidad); propone el
amplio ingreso con especial
atención a las dificultades que
puedan encontrar trabajadores
y sectores con menor poder
adquisitivo, por eso el principio
de unidad obrero-estudiantil. De
ahí su defensa de una universidad
gratuita y sin el limitacionismo
de los exámenes de ingreso
y la incorporación de cursos universitarios
y carreras cortas,
especialmente diseñadas para
trabajadores calificados, así
como la contratación de trabajadores
sin título académico pero
con alta especialización.
Las cátedras son ocupadas por
concursos de oposición y antecedentes,
revalidadas periódicamente
y regidas por los principios
de laicismo y completa
libertad de cátedra para investigar
y enseñar, de cátedra paralela
que sostiene la necesidad
de libre elección entre múltiples
opciones y de cátedra libre
como el derecho de todo intelectual,
científico, o artista, con
idoneidad suficiente, a tener un
espacio para difundir su conocimiento.
Así se garantiza la presencia
de todas las corrientes
del pensamiento y las tendencias
de carácter científico y
social, sin censuras ni prejuicios
de ningún tipo, desarrollando
acciones orientadas a una
amplia solidaridad y organización
internacional. No fue
casual que el Manifiesto
Liminar de la Reforma
Universitaria comienza con la
frase: "La Juventud Argentina de
Córdoba a los Hombres Libres
de Sudamérica...". Desde 1983
las universidades públicas
argentinas volvieron a ser cogobernadas
por estudiantes, graduados
y docentes (y en ciertos
casos no-docentes, es decir personal
administrativo y de servicios).
2En ésa ocasión, Horacio
González, entonces estudiante
de Sociología y hoy director de
la Biblioteca Nacional sufre un
desmayo al ser aporreado.
Una multitud
rodea la cárcel
sublevada y
otras prisiones
y libera a los
cuadros políticos
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 16
Nº 30 • m a y o 2 0 0 8 • CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO 131
3Quino admite que la sopa
rechazada por Mafalda era
una metáfora del autoritarismo
militar. En una viñeta el popular
personaje señala el bastón
de un policía y dice: "Este es el
palito de abollar ideologías".
4Apócope por pequeño burgués.
5En homenaje a quien es considerado
un héroe de la
Resistencia Peronista.
6Por ejemplo el asesinato del
estudiante Santiago Pampillón
(12 de septiembre del 66), las
víctimas de las protestas obrero-
campesinas tucumanas y el
crimen de Hilda Guerrero de
Molina (12 de enero del '67).
7Antes Universidad Nacional
del Litoral, apelativo que queda
restringido a la ciudad de
Santa Fe.
8“Patria sí, colonia no”, “Acción
por la liberación” (que algunos
deseaban primero nacional y
luego social, mientras otros
consideraban que sin la primera
no se produciría la segunda)
o “Ni golpe ni elección, insurrección
(o sus variables referidas
a las estrategias políticas
de cada agrupación) .
9“El Gringo” Tosco ( un técnico
electrónico del Sindicato de
Luz y Fuerza, personaliza la
máxima expresión del sindicalista
combativo de corte marxista
independiente. Durante el
Cordobazo fue condenado a
prisión perpetua por un tribunal
militar aunque sólo cumplió
siete meses, para volver a la
cárcel varias veces hasta
1973.Mantuvo su liderazgo y
prestigio aún en condiciones
de clandestinidad, por estar
amenazado de muerte por la
Triple A, hasta el día de su
muerte por cáncer, el 5 de
noviembre de 1975.
10La durísima represión a una
asamblea del Smata, pocos
días antes, logra que Torres,
que respondía a la ortodoxia
del peronismo, accediera a
coordinar acciones con sus
adversarios, Tosco y López bajo
la modalidad de una huelga
activa, es decir, con marchas y
actos de protesta. Torres fue
luego desplazado en elecciones
gremiales limpias del Smata
por el clasista René Salamanca
de la Lista Marrón (frente
único integrado por obreros
peronistas, radicales e independientes,
y encabezada por
el Partido Comunista
Revolucionario, escindido del
PC ligado al PCUS) .Salamanca
fue el primer detenido y desaparecido
en la madrugada del
golpe del 24 de marzo de
1976.
11Renault había adquirido a la
Kaiser estadounidense.
12Compartirá la cárcel con
Agustín Tosco y Elpidio Torres,
los dos líderes visibles del
Cordobazo.
13El 29 de agosto de 1967 el
Gobierno había establecido
una legislación, la 17.401, que
decía:“Serán calificadas como
comunistas… las personas físicas
o de existencia ideal que
realicen actividades comprobadas
de indudable motivación
ideológica comunista”. Se trata
de un recurso del poder político
para establecer el delito de
opinión que consiste simplemente
en estar en desacuerdo
con el Gobierno.
116-131 DFuks 30 14/5/08 21:01 Página 17
martes, 4 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja tus comentarios aca