jueves, 6 de agosto de 2009

DESPLIEGOS Nº1 : MEMO : JUAN JOSÉ SEBRELI / EXTRICTAMENTE TEXTUAL

MEMO: estrictamente textual.
Cuando uno se reencuentra con textos como el que hoy seleccionamos dan ganas de organizar una discusión acerca de él,del devenir de su autor ,de la época,de las modas y modalidades discursivas.¿Cómo descifrar ,por ejemplo la insistencia en vehemencias asertivas tales como más,gran,positiva,positividad,auténtica,no existe,no pueden? Sería incluso necesario para enriquecer el debate contrastar con los estilos de Oscar Masotta y Noé Jitrik quienes también responden al mismo cuestionario y también evocar aquella cátedra rosarina y aquella facultad pre-bastones largos.Y finalmente, contrastar entre universidades ,confrontando.

Literatura y Sociedad Nº1-octubre-diciembre - 1965
Dirección:Sergio Camarda-Ricardo Piglia
CRÍTICA LITERARIA EN ARGENTINA
Notas:Este cuestionario fue preparado durante el seminario que sobre crítica literaria en Argentina dirigió el profesor Adolfo Prieto en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral y publicado,en 1963,en un boletín especial por su Instituto de Letras.
1. ¿Puede definir usted su actitud profesional ante el ejercicio de la crítica? Señalar el tiempo que le insume el ejercicio de la crítica;los beneficios económicos que le reporta;el prestigio profesional que Ud. mismo le asigna,y el que le asigna,en su entender,el medioambiente.
2 ¿En qué principios metodológicos sustenta su tarea de crítico? Indicar los críticos argentinos o extranjeros de su preferencia,o que hayan influído en su formación.
3. ¿qué influencia le asigna a la crítica actual sobre los autores argentinos?
4. ¿Qué influencia le asigna a la crítica actual sobre los lectores de literatura argentina?
5. En su opinión ¿qué órganos han realizado o realizan en nuestro país una labor crítica positiva?
6. ¿Cree que la crítica oral -radio,televisión-tiene mas o menos importancia que la crítica escrita?

JUAN JOSÉ SEBRELI
1-5-6-No existe la profesión de crítico ni la de escritor en nuestro país.La libertad de análisis y de crítica no pueden desarrollarse en ningún órgano integrado en el sistema capitalista de producción,ni en los grandes diarios como La Nación o La Prensa ni en la radio ni en la televisión.
La misión del crítico profesional,del burócrata de las letras-de los "perros guardianes" como los calificara Paul Nizan-consiste dentro de una sociedad de clases en la protección y sostén del Estado político y del sistema económico y social ,educando al lector en el respeto y la sumisión a los valores establecidos.La crítica,en esas condiciones,no es sino una forma de autocensura,del conformismo,del asentimiento cómplice,del silencio condescendiente,de hablar para no decir nada,de eludir lo que verdaderamente importa,de hablar de otra cosa, de distraer,de mentir, de contribuir en una palabra,a la alienación,a la mistificación del público.
La crítica auténtica,salvo raras excepciones - como la meritoria labor llevada a cabo por Bernardo Verbitsky en Noticias Gráficas-,queda relegada a la etapa artesanal,a la sacrificada empresa individual ,a las revistas independientes de aparición fatalmente esporádica ,pienso en Contorno ,en Centro entre otras,y que por supuesto no pueden pagar las colaboraciones. Por lo tanto quienes auténticamente vivimos para escribir, estamos condenados a no escribir para vivir. No se trata no obstante, de un mal local, de la incomprensión del país para los problemas de la cultura, sino de una ley inflexible de las sociedades burguesas. Consolémonos pensando que en vida de su autor El 18 brumario no llegó a venderse en librerías y los mil ejemplares de la edición debieron repartirse entre los amigos. Es el propio Marx quien en 1842 advierte, con palabras definitivas, la dudosa profesionalidad del escritor: "El escritor no considera de ningún modo sus trabajos como medios. Son su propio fin y ve tan poco un medio en ellos que les sacrifica su propia existencia cuando es necesario." (Libertad de Prensa).
Considero que el espíritu crítico no es sino el espíritu de contestación, la negatividad en el sentido hegeliano, es decir la positividad de la crítica social efectiva y modificadora del mundo real.
Mi tarea de crítico se sustenta por tanto en la línea de pensamiento -iniciada por Hegel y superada por Marx- que afirma la realidad histórica como totalidad la acción recíproca entre la sociedad y la cultura.
Debo reconocer en este aspecto la influencia renovadora y vivificante del pensamiento revolucionario "abierto" de nuestros días. Sin entrar a discriminar los matices y aun las divergencias debo citar los nombres de Sartre, Simone de Beauvoir , el Merleau Ponty de "Humanismo y Terror", Jeanson, Gorz; el contradictorio Lukacs y su discípulo Goldmann, Lefebvre, Guerin, Dautscher, Mascolo.
Por otra parte, creo que debemos aprovechar los aportes más enriquecedores de pensadores no explícitamente marxistas pero cuyas principales conclusiones no niegan al marxismo - pienso en la sociología y en la antropología cultural, en Wrigth Mills, o en Gilberto Freyre, excelente como material de trabajo aunque insuficientes desde un punto de vista de trabajo- , subordinándolos a la totalización dialéctica e histórica del marxismo, dentro del cual el objeto sociológico, como dice Sartre, no es más que una etapa transitoria. En el plano de la estética, por su parte, la tarea consiste en desarrollar las teorías de Lukacs ampliadas y complementadas por la esclarecedora concepción de Bertold Brecht.
La asimilación a lo más avanzado del pensamiento mundial, ayudará en nuestro país a combatir la mediocridad del medio ambiente intelectual, anacrónico y provinciano, desplazando en el plano de la crítica la mala tradición de cierto ensayismo lírico y palabrero, que prescinde totalmente de los dato objetivos de la historia, las ciencias sociales y la economía política y cuyos principales exponentes son Martínez Estrada, Mallea y Murena.
Hasta el presente como ya dijéramos,la crítica auténtica,salvo excepciones ha sido cuasi inexistente en nuestro país.En esas condidones los autores argentinos,me refiero a la literatura de ficción,han debido buscar con los precarios medios ideológicos de que dispusieron,el modo más adecuado de reflejar el país,su tiempo,su clase.La conciencia artística se adelantó por tanto a la conciencia filosófica que debió haberla iluminado.Tal la tarea realizada por una generación de narradores,en medio de la total apatía ideológica de los años 30 y 40,introdujeron por primera vez en la novela y en el cuento argentino,la historicidad y el tiempo concreto.No podemos ahora reprocharle a esos escritores-como quieren hacerlo ciertos críticos apresurados-que no hayan sabido aplicar los procedimientos novelísitcos más adecuados a la realidad,si tenemos en cuenta que trabajaron solos y contra la corriente,librados a la espontaneidad y abandonados por una crítica que no supo cumplir su misión específica de racionalizar todo lo inconsciente que había en la creación,dando al artista ,al novelista y a la vez al lector,al público,la conciencia plena de los medios expresivos y de los fines de la litertura.En los últimos años afortunadamente las cosas han cambiado,una nueva crítica´más coherente y sistemática prepara el terreno para una gran literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deja tus comentarios aca